¿Cuál es la diferencia entre canalización de cables y bandeja portacables?

¿Cuál es la diferencia entre canalización de cables y bandeja portacables?

Los sistemas de canales portacables y bandejas portacables forman parte integral de la organización, protección y conducción eficientes de los cables eléctricos a través de una gran variedad de estructuras. A pesar de su objetivo común, estos dos componentes presentan diferencias significativas en cuanto a filosofía de diseño, composición de materiales, métodos de instalación, capacidades funcionales y escenarios de aplicación. Este exhaustivo artículo profundiza en los entresijos de los canales y las bandejas portacables, explicando sus características únicas y los entornos en los que destacan.

Canalización de cables: El enfoque cerrado y segregado

La canalización de cables, también conocida como conducto de cables, es un sistema cerrado de gestión de cables que ofrece un entorno estructurado y protegido para los cables. Fabricado con materiales como metal, plástico o PVC ignífugo, se presenta como un canal en forma de U con una tapa o cubierta desmontable que puede fijarse con clips o tornillos.

1. Diseño y personalización: Las canaletas portacables se presentan en una amplia gama de tamaños y configuraciones para adaptarse a diversas necesidades. Su naturaleza modular permite una fácil personalización, incluido el uso de divisores internos que crean compartimentos separados para cables individuales o grupos de cables. Esta separación aumenta la seguridad al reducir el riesgo de sobrecalentamiento y simplifica el mantenimiento al permitir una clara identificación y separación de los distintos circuitos.

2. Procedimientos de instalación y flexibilidad: Las instalaciones de canalización de cables suelen ser más adaptables y versátiles debido a su menor escala y construcción ligera. Pueden montarse en paredes, suelos o techos mediante abrazaderas o adhesivo, y se cortan fácilmente a medida o se les puede dar forma en las esquinas. Su tamaño compacto las hace adecuadas para espacios reducidos, ocultas en elementos arquitectónicos o integradas a la perfección en diseños de interiores.

3. Aplicaciones e idoneidad: La canalización de cables encuentra su nicho en entornos residenciales, comerciales y de industria ligera en los que la estética, la optimización del espacio y la protección del cableado de baja tensión son primordiales. Suelen emplearse para gestionar tomas de corriente, cables de redes informáticas, líneas de telecomunicaciones y otros tendidos de cables de baja densidad que requieren protección contra el polvo, los golpes o la humedad, manteniendo al mismo tiempo un aspecto limpio y organizado.

4. Cumplimiento de la normativa: Las canalizaciones de cables cumplen varias normas reglamentarias relacionadas con la seguridad contra incendios, la protección mecánica y el aislamiento eléctrico. Los códigos de construcción locales a menudo exigen el uso de canaletas para determinados tipos de cableado con el fin de garantizar el cumplimiento de las directrices de seguridad.

Sistemas de bandejas portacables: Eficiencia y escalabilidad al aire libre

Las bandejas portacables, en cambio, representan un enfoque más abierto y robusto de la gestión de cables. Estos sistemas suelen ser de tipo escalera (con peldaños), de fondo sólido o de canal ventilado, fabricados con metales duraderos como el acero o el aluminio, o con materiales no conductores como el plástico reforzado con fibra de vidrio.

1. Diseño y funcionalidad: A diferencia de las bandejas portacables, las bandejas portacables tienen una estructura abierta con raíles laterales para fijar los cables sin encerrarlos completamente. Esta arquitectura abierta favorece la circulación del aire y la disipación del calor, evitando posibles problemas de sobrecalentamiento. El diseño permite añadir, retirar o reconfigurar fácilmente los cables, por lo que es ideal para aplicaciones en las que se prevén cambios frecuentes.

2. Instalación y despliegue a larga distancia: Las bandejas portacables están diseñadas para instalaciones extensas y de gran capacidad. Pueden suspenderse de las vigas del techo, fijarse a las paredes o colocarse sobre soportes estructurales a lo largo de grandes distancias sin necesidad de demasiados puntos de apoyo adicionales. Su adaptabilidad a gran escala y su facilidad de acceso las hacen especialmente adecuadas para proyectos industriales, comerciales o de servicios públicos de gran envergadura.

3. Escenarios de aplicación: Los sistemas de bandejas portacables se utilizan principalmente en instalaciones eléctricas pesadas, como plantas de fabricación, centros de datos, redes de distribución de energía y grandes edificios comerciales. Soportan cargas más elevadas y un mayor número de cables en comparación con las canalizaciones, lo que las hace indispensables para las necesidades de tendido de cables de gran potencia y volumen.

4. Normas reglamentarias y seguridad: Las bandejas portacables deben cumplir las estrictas normativas del sector en cuanto a capacidad de carga, resistencia a la corrosión, resistencia al fuego y conexión a tierra. Su diseño abierto permite la inspección visual, que es crucial para garantizar el cumplimiento de los protocolos de seguridad y detectar posibles peligros.

En resumen, las canaletas portacables ofrecen una solución cerrada y segregada que prioriza la estética, la flexibilidad y la protección de los cables de baja tensión en entornos menos exigentes. Por otro lado, los sistemas de bandejas portacables ofrecen una plataforma robusta, escalable y de cableado abierto que destaca en instalaciones de alta resistencia y gran capacidad en las que la durabilidad, el flujo de aire y la accesibilidad son preocupaciones clave. Ambos sistemas desempeñan un papel fundamental a la hora de satisfacer las complejas demandas de las instalaciones eléctricas modernas, y sirven para mejorar la seguridad, la eficiencia y la longevidad en diversos sectores y estructuras.

Categorías de productos
Solicite nuestro último precio
es_ESEspañol
Solicitar presupuesto
¿No encuentra la información que busca? ¿Tiene alguna pregunta? Póngase en contacto con nosotros